top of page
Buscar


EL AUTORRETRATO DE LA MEMORIA EN EL CINE
Por Juliana Santana Oviedo “Naomi funciona como una bitácora en borrador, todas sus imágenes atesoran su memoria fílmica y vital, un...

Casa Negra
18 ene 20205 Min. de lectura
186 visualizaciones
0 comentarios


FISURA, el nuevo gran festival de cine experimental de la Ciudad de México
De los creadores de Panorámica, Muestra de Cine Independiente y La Ruina Improducciones, llega a México Fisura, Festival Internacional de...

Casa Negra
14 ene 20202 Min. de lectura
467 visualizaciones
0 comentarios


Personas del subsuelo: Parasite (2019) de Bong Joon-ho
Por Jetsael Villegas. Estamos en el interior del sótano de un edificio, la cámara apunta hacia la ventana. En el exterior hay un amplio...

Casa Negra
12 ene 20204 Min. de lectura
112 visualizaciones
0 comentarios


SINERGIA: el primer cineclub en streaming de México
Fundada por Rafael Ramírez III -director general de Casa Negra, de Panorámica, Muestra de Cine Independiente y de Fisura, Festival...

Casa Negra
4 ene 20202 Min. de lectura
178 visualizaciones
0 comentarios


Análisis de la película: “La infancia de Iván” de Andrei Tarkovsky
Por Mayro Romero Villasagua “La infancia de Iván” es un film que juega con la fugaz y constante añoranza de los recuerdos pasados que...

Casa Negra
28 oct 20193 Min. de lectura
1141 visualizaciones
0 comentarios


Tiempo, movimiento, y pensamiento. Bergson desde Deleuze
Por Adrián Aldair Gómez Campos. Tiempo, movimiento, y pensamiento. Bergson desde Deleuze en textos seleccionados de Cine I y II y...

Casa Negra
24 oct 201911 Min. de lectura
133 visualizaciones
0 comentarios


The tango lesson: ¿El cine a través del arte o el arte a través del cine?
Por Ayax Byron. Introducción Apelando a la oscura y macabra naturaleza del ser humano, particularmente a la naturaleza del crítico, del...

Casa Negra
18 oct 20195 Min. de lectura
49 visualizaciones
0 comentarios


Los verdaderos poemas son incendios.
"Los verdaderos poemas son incendios: algunas constelaciones posibles entre Adieu au langage, de Jean-Luc Godard y Altazor de Vicente...

Casa Negra
17 oct 201910 Min. de lectura
303 visualizaciones
0 comentarios


El óleo vivo: "El viejo y el mar" (1999) de Aleksandr Petrov.
Por: Jetsael Villegas. “El hombre no es gran cosa comparado con las grandes aves y las bestias”. Dos de los conflictos más recurrentes...

Casa Negra
16 oct 20193 Min. de lectura
223 visualizaciones
0 comentarios


ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “THE FAVOURITE” DE YORGOS LANTHIMOS
Por Juliana Santana Oviedo Este análisis cinematográfico se desarrollará la perspectiva del trabajo cinematográfico del director Yorgos...

Casa Negra
16 oct 20197 Min. de lectura
244 visualizaciones
0 comentarios


A la libertad: El Camino (2019) de Vince Gilligan
Por Jetsael Villegas Mendoza El Camino: Una película de Breaking Bad es el primer largometraje del reconocidísimo Vince Gilligan, creador...

Casa Negra
14 oct 20193 Min. de lectura
29 visualizaciones
0 comentarios


La influencia del haiku en El ESPEJO de Andrei Tarkovsky
Por José López Avendaño. Se ha dicho que existe una relación entre cine y narrativa. Ya Cortázar dijo que un cuento era comparable a...

Casa Negra
11 oct 20197 Min. de lectura
2182 visualizaciones
0 comentarios


Francis Bacon, estudio sobre la subversión de la forma.
Por Gabriela Lobato. “Me gustaría que mis cuadros se vieran como si un ser humano hubiera pasado por ellos como un caracol, dejando un...

Casa Negra
10 oct 20195 Min. de lectura
98 visualizaciones
0 comentarios


La suma de las (p)artes: Una revisión al Manifiesto de las Siete Artes de Ricciotto Canudo.
Por C. Daniel Martínez Durante los primeros años del siglo XX, surgió en Alemania la Psicología de la Gestalt: una corriente que a...

Casa Negra
9 oct 201910 Min. de lectura
301 visualizaciones
0 comentarios


Cine y su relación con otras artes (y para sí).
Por Paul Alfonso Queijeiro Salinas Fue hasta principios del siglo XX que el Cine se integró como el séptimo arte. Fue Ricciotto Canudo...

Casa Negra
8 oct 20197 Min. de lectura
834 visualizaciones
0 comentarios


Dios negó al hombre una parte esencial de la existencia, a Ingmar Bergman no le importó.
Por José M. Delgadillo. “Lo que he intentado hacer durante mi vida, es crear cosas y darles vida. La vida creativa está llena de...

Casa Negra
12 sept 20197 Min. de lectura
168 visualizaciones
0 comentarios


El legado de Bergman en el siglo XXI
Por José Pablo Acevedo. Para el ejemplar de la revista Film Comment correspondientes a los meses julio-agosto del 2018 y con el fin de...

Casa Negra
11 sept 20195 Min. de lectura
26 visualizaciones
0 comentarios


Ingmar Bergman y el advenimiento de la locura en Alemania
Por Eduardo Carrasco Díaz. “Despierto de un pesadilla y descubro que la vida es peor que el sueño” - El huevo y la serpiente (1977)....

Casa Negra
10 sept 20192 Min. de lectura
168 visualizaciones
1 comentario


La danza de la muerte.
Por Graciela Ríos Vázquez. Agucé la razón tanto, que oscura fue para los demás mi vida, mi pasión y mi locura. Dicen que he muerto....

Casa Negra
9 sept 20194 Min. de lectura
113 visualizaciones
0 comentarios


Ingmar Bergman y el silencio de Dios
Por Iván Lavín. "Ahora no vemos a Dios sino como en un espejo, bajo imágenes oscuras: pero entonces le veremos cara a cara. Yo no le...

Casa Negra
5 sept 20198 Min. de lectura
116 visualizaciones
0 comentarios
bottom of page