top of page
Buscar

La destrucción del tiempo: Análisis y pensamiento de lo irreversible

  • Foto del escritor: Casa Negra
    Casa Negra
  • 30 may 2019
  • 5 Min. de lectura

Por Ayax Byron


“La venganza y la tragedia a menudo suceden al mismo tiempo. El perdón redime el pasado.” Jeanette Winterson (1)

“- ¿Sabes qué? El tiempo lo destruye todo. Estaba pensando en esto.

- ¿Qué te pasó?

- Te lo voy a decir, estuve preso porque…me acosté con mi hija.

-Ah, el síndrome occidental.

- No puedo olvidarlo, ella era todo lo que tenía.

-Yo jamás tuve nada.

- Era preciosa.

-Tranquilo, todos nos creemos Mefisto ¿No es cierto? Nos divertimos y dicen que es grave. Es terrible, pero no hay que olvidar el placer, no hay malas acciones, solo acciones.” (2)


El tiempo lo destruye todo, con esta premisa inicia el film Irreversible (2002) del cineasta Gaspar Noé, el tiempo es un concepto trivial pero necesario para el ser humano.


¿Qué es el tiempo?

“Tiempo” del latín tempus: Duración de las cosas sujetas a mudanza (3). Esta definición trata de satisfacer una respuesta a la pregunta anterior, dicha respuesta a pesar de ser atinada sigue gestando duda en la razón del ser humano; es una incógnita en la ecuación que representa la vida.


En Irreversible, un filme francés de 2002 se aprecian un sinfín de incógnitas que aquejan a la vida; sin embargo, Gaspar Noé propone que todas estas interrogantes giren alrededor del tiempo.


Sublimemente el film se desarrolla desde la perspectiva del tiempo, que busca una destrucción del mismo, los movimientos de la cámara en la secuencia inicial, los colores con tintes funestos, la música ensordecedora y la propuesta lato sensu de contar la historia del fin al inicio.


Por lo tanto, la película nos arroja situaciones mismas de la vida radicalizadas a lo Gaspar Noé, y si Noé radicaliza se traduce a observar lo más brutal, decadente, lúgubre, violento y oscuro de la sociedad.


Se menciona la sociedad, ya que esta ha generado justamente una categorización de lo que es malo y lo que es bueno, por ello se inicia este texto con el diálogo de la primera escena entre dos hombres que versa en una acción incestuosa; el incesto bajo el pensamiento colectivo es algo impensable, humillante y enfermo.


Noé le da cierta continuidad y poética a sus trabajos previos, incluyendo al protagonista de Carne (1991) y Seul contre tous (1998) en la ya mencionada primer secuencia. Empero, esta introducción prepara sin saberlo en su totalidad a lo que el espectador será testigo.


Siguiendo la secuencia, observamos a Marcus y Pierre en un antro gay, donde se pueden apreciar las prácticas sexuales que se llevan a cabo en este recinto, encolerizados con una sed de venganza insaciable buscando al responsable de abusar de Alex; así es el responsable de llevar a cabo la famosa escena de la violación de Irreversible, y me permito relacionar lo anterior, ya que se puede redondear a través de estas dos escenas, conceptos que el autor postula y lo seguirá haciendo a lo largo de su filmografía .


Nociones como lo son la violencia extrema, la sexualidad experimental, el uso de sustancias psicotrópicas y la crítica a la sociedad en decadencia.

La violencia en Irreversible se aprecia reiteradamente, un tema que parece dominar al hombre, que se agranda y perfecciona mientras más tiempo avasalla la mente, como se aprecia en el film. Las extremidades se accionan sin pensamiento previo y el enojo, la rabia permite controlar y mostrar la preponderancia de la naturaleza animal.


La sexualidad experimental, me permito definir así a aquellas escenas de sexo explícito que vemos en el cine de Gaspar Noé, ya que, si bien es cierto, este texto versa acerca de Irreversible y su íntima relación con el tiempo, el sexo en la filmografía de Noé es un tema sobresaliente, ya que lo expone con un sentido natural. Particularmente en esta película el tiempo también afecta el aspecto de lo sexual , ya que es una especie de medio de destrucción, de los demás tópicos; como se ha venido postulando desde el inicio.


El cine del realizador gira entorno de múltiples actividades sexuales, Irreversible no es la excepción, la postura de Noé exhibe en cierta medida el modo en que Pier Paolo Pasolini pensaba al sexo.


Una metáfora que alude a un sistema de dominación, en el cual existe un dominante y un dominado, el mismo Pasolini cita a Karl Marx, expone que la explotación del hombre por el hombre es un comportamiento sádico, por supuesto, existiendo también alguien masoquista, aterrizando esta idea desde el discurso marxista: La burguesía y el proletariado. (4)


En la escena donde Bellucci es atacada sexualmente, el violador demuestra su violenta naturaleza, pero sobre todo la necesidad de demostrar su sadismo, su dominación que desnuda lo que parece ser una necesidad natural del ser humano.


El sádico somete a su víctima y la convierte en un ente masoquista, en el entendimiento de que Noé percibe en cierta medida el sexo a lo Pasolini, no se trata de que el masoquista disfrute deliberadamente, sino que es partícipe en un sistema de dominación. Y que, en dicha secuencia, el violador mencione en reiteradas ocasiones que Alex es burguesa, reafirma la idea anterior.


El uso de drogas, en el mundo de Noé es un valor agregado, es algo que existe dentro de este universo del cineasta franco-argentino, pero potencializa a sus personajes, estimula el erotismo vertido en sus films, lleva este mismo a esa categoría de sexualidad experimental y justifica esas conductas castigadas por el colectivo social, eleva al espectador a una experiencia entre lisérgica y onírica al estar apreciando su arte.


En cuanto a la sociedad en decadencia, el discurso de Noé es sublime, es bellísimo porque alude a una degeneración, que engloba los tres puntos anteriores, una sociedad subyugada, tiranizada, oprimida la cual su escape de una realidad fatídica y macabra sea la violencia, el sexo y las drogas medios que hacen de la existencia un dolor más placentero.

Manifiesta su desacuerdo con el sistema socio-económico mundial y cómo este ha sido un actor preponderante en el deterioro de la sociedad, mismo que apela en el film cuando dos gángsters se acercan a Marcus y Pierre ha incitarlos a una venganza.


“ -Buenas noches, ¿Conocen a la persona que fue atacada? No lucen bien, es duro. Uno cree que nunca le pasará y cuando le pasa, enloquece. ¿Cuentan con la policía? ¿Qué creen que harán? No harán nada ¿Lo atraparán? ¿Lo enviarán a prisión? ¿Le darán comida, ropa y hasta atención médica? La víctima no tuvo esa atención


¿Quién es usted?


-¿Quién soy? Por ahora, quizá su mejor amigo. Los ayudaré a encontrarlo. Parecen buena gente, visten bien, supongo que pueden pagar. Por dinero los ayudaremos a vengarse. El agresor derramó sangre. Y la sangre pide venganza. La venganza es un derecho.” (5)


El tiempo conforme avanza el largometraje se va destruyendo y con él los individuos y sus vidas que se contemplan en la obra, la desgracia va revelándose bajo atmósferas que crean los individuos con normalidad, por ejemplo, una relación de pareja, salir de fiestas con amigos, viajar en transporte público, el embarazo, etc. Contextos cotidianos que el film expone corrosivos tras esta demolición temporal que presenta el film.


Todo se desmorona a partir de que la existencia de lo temporal se rompe, retomando lo expuesto anteriormente: “la propuesta lato sensu de contar la historia del fin al inicio” se revienta y se aterriza una propuesta stricto sensu en donde encontramos un film atemporal, donde lo que sucede en Irreversible replica a la estructura temporal a la cual el cine tiene acostumbrado al espectador, genera más duda a ¿Qué es el tiempo? y eleva en demasía la posible falacia o existencia que representa el destino.



(1) Jeanette Winterson (1964)

(2) Irreversible, Gaspar Noé (2002)

(3) Tiempo, Diccionario de la lengua española, Real Academia Española (2014)

(4) Pasolini prossimo nostro, Bertolucci Giuseppe, Italia (2006)

(5) Irreversible, Gaspar Noé (2002)

Comments


bottom of page